Un frigorífico o cámara frigorífica es una instalación industrial estatal o privada en la cual se almacenan carnes o vegetales para su posterior comercialización. El producto agrícola (carne y hortalizas) es en su gran mayoría perecedero. Después de la cosecha sigue un proceso llamado comúnmente respiración durante el cual los azúcares se combinan con el oxígeno del aire produciendo anhídrido carbónico y agua y despidiendo calor, hasta llegar a la completa maduración del fruto.
Al mismo tiempo, los microorganismos que están presentes en los frutos a temperatura ambiente, se alimentan y reproducen a un ritmo exponencial, a medida que se acerca la maduración, destruyendo los tejidos. Se comprobó que si se mantiene el producto cosechado a temperatura menor que la del ambiente, se consigue alargar el período de maduración un tiempo que varía desde 3-4 días hasta 6-8 meses, de acuerdo a la especie y a la variedad.
La carne de animales (bovinos, porcinos, peces, aves) después de sacrificados no siguen ningún proceso natural salvo el ataque de microorganismos que, a temperatura ambiente, atacan los tejidos. La carne deja de ser comestible en 2-3 días. También en este caso, manteniendo las carnes a bajas temperaturas, el proceso de deterioro se puede evitar y así consumir la carne varios meses después del sacrificio.
Contents
- 1 ¿Qué contiene un frigorífico?
- 2 ¿Qué diferencia hay entre un refrigerador y un frigorífico?
- 3 ¿Cuántas horas se trabaja en un frigorífico?
- 4 ¿Cómo funciona el congelador de un frigorífico?
- 5 ¿Quién fue el inventor del frigorífico?
- 6 ¿Cómo es el ciclo de refrigeración?
- 7 ¿Cómo se clasifican los frigoríficos?
- 8 ¿Cuál es el circuito productivo de la carne?
- 9 ¿Por qué se le llama nevera?
¿Qué es el frigorífico?
frigorífico, ca Del lat. frigorifĭcus ‘que enfría’.1. adj. Dicho especialmente de una mezcla o de un dispositivo : Que hace bajar la temperatura más o menos grados de manera artificial,2. adj. Dicho de un vehículo : Provisto de un espacio refrigerado para el transporte de alimentos perecederos,3.m.
¿Qué contiene un frigorífico?
Características – Frigorífico con la puerta abierta, lleno de botellas de cerveza. Los refrigeradores domésticos pueden tener un solo compartimento, que puede ser de refrigeración (unos 4 ºC) o de congelación (a -18 ºC o menos), o bien los dos. Los frigoríficos con dos compartimentos fueron comercializados por primera vez por General Electric en 1939.
- *** * −30 °C ( congelador ; congelación)
- *** −20 °C (congelador; conservación)
- ** 0 °C (frigorífico; carnes)
- * 4 °C (frigorífico)
La capacidad del refrigerador se acostumbra a medir en litros, Las posibilidades de los refrigeradores más recientes se han ampliado notablemente; pueden tener:
- Una pantalla de cristal líquido que sugiere qué tipos de comida deberían almacenarse a qué temperaturas y la fecha de caducidad de los productos almacenados.
- Indicador de las condiciones del filtro que avisa cuando llega el momento de cambiarlo.
- Una advertencia de apagón, alertando al usuario sobre la ocurrencia del mismo, usualmente al parpadear la pantalla que muestra la temperatura. Puede mostrar la temperatura máxima alcanzada durante el apagón (al no haber refrigeración por falta de energía eléctrica), junto con información sobre si la comida congelada se descongeló o si hay posibilidad de que como resultado de la interrupción de la refrigeración pueda albergar bacterias dañinas.
- El refrigerador llega a estar compuesto por los siguientes minerales como el hierro, cobre, plástico, acero, aluminio entre otros.
¿Cuáles son las actividades que se desarrollan en un frigorífico?
La actividad frigorífica es un eslabón de la cadena de valor que incluye la cría, repro- ducción, engorde, faena y comercialización de carne. Esta cadena compromete actividades del sector primario, secundario y terciario.
¿Qué diferencia hay entre un refrigerador y un frigorífico?
Frigorifico lo usan mas en los commercios donde venden alimentos que requieren estar en frio pero en las casas usan mas la palabra refrigerador o nevera, es lo mismo.
¿Cuántas horas se trabaja en un frigorífico?
El Senado y Cámara de Diputados,
LEY ESPECIAL DE LOS TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL HIELO, FRIGORIFICOS Y/O CAMARAS FRIGORIFICAS
Artículo 1°: Se declara insalubre, en todo el territorio de la República Argentina, las tareas desarrolladas en la industria del hielo, en frigoríficos y túneles de pre-enfriamiento, en ámbitos cuya temperatura sea inferior a cero grado centígrado (0° C)
Artículo 2°: Se establece la duración máxima de la jornada del trabajo, en las áreas comprendidas en el Artículo 1° de la presente ley, de seis (6) horas diarias y treinta y seis (36) horas semanales.
- Artículo 3°: Las disposiciones de esta ley serán aplicables en todas las industrias del hielo, frigoríficos y/o cámaras frigoríficas que desempeñen su actividad en el territorio nacional.
- Artículo 4º: El salario será el equivalente a la actual jornada laboral de ocho (8) horas diarias y 48 o 44 horas semanales.
Artículo 5º: Descanso entre jornadas: todo trabajador gozará de un descanso no menor a 12 horas entre la finalización de su jornada de trabajo y el inicio de la siguiente.2. Descanso hebdomadario: el empleador deberá proceder de forma tal que al personal le corresponda un descanso semanal no inferior a las 42 horas, coincidiendo 35 horas del total de ese descanso, con el descanso hebdomadario (a partir de las 13 horas de sábado y hasta las 24 horas del domingo), al menos una vez cada dos descansos.3.
Descanso durante la jornada: el/a trabajador/a gozará diariamente de un descanso de 30 minutos al promediar la jornada.4. Descanso compensatorio: el/a trabajador/a que preste servicios en feriados nacionales, percibirá sus haberes con un incremento del 100%, sin perjuicio del franco compensatorio que le corresponde gozar por ello.
Artículo 6º: hacer extensivo al presente régimen los términos del Artículo 9 de la Ley 26.428: “En caso de duda sobre la aplicación de normas legales o convencionales, o en la apreciación de la prueba en los casos concretos, prevalecerá la más favorable al trabajador, considerándose la norma o conjunto de normas que rija a cada una de las instituciones del derecho del trabajo.
- Del régimen de jubilaciones
Artículo 7°: todos los trabajadores incluidos en el Artículo 1°, gozarán de un régimen previsional diferencial, pudiendo acceder a la jubilación cuando alcancen la edad de cincuenta y cinco (55) años, sin distinción de sexo. - Artículo 8°: para acceder a este beneficio los trabajadores deberán acreditar VEINTICINCO (25) años de aportes computables a uno o más regímenes del sistema de reciprocidad previsional, de los cuales, al menos, el SESENTA POR CIENTO (60%) deben haber sido prestados, sea de manera sucesiva o alternada, bajo las condiciones establecidas en el Articulo 1° de la presente ley.
Artículo 9°: a los efectos del cómputo de aportes, será considerado como año de servicios con aportes, toda fracción mayor a TRES (3) meses continuos o alternados, con jornada laboral de SEIS (6) horas. Artículo 10°: fíjase una contribución patronal adicional a la establecida en el Sistema Integrado Previsional Argentino, a cargo de los empleadores, calculada sobre la remuneración bruta, deducidas las asignaciones familiares y/o indemnizaciones, de los trabajadores comprendidos en el presente régimen.
¿Cómo funciona el congelador de un frigorífico?
El proceso de funcionamiento del congelador – Una vez conocidas las partes mecánicas del congelador, llega el momento de conocer su funcionamiento. Es un ciclo que se repite a través del circuito conformado por las partes explicadas anteriormente. En realidad, lo que hace el congelador es eliminar el calor del interior, no enfriarlo,
- Para ello, el refrigerante comienza en forma de gas hasta llegar al compresor donde el proceso de compresión provoca que se caliente.
- A continuación, pasa por otras bobinas donde se enfría y el gas se convierte en líquido.
- En este mismo estado, circula hasta la válvula de expansión y ahí el refrigerante se transforma en una neblina más fría.
La niebla pasa por otras bobinas y, durante este tránsito, se evapora y se transforma de nuevo en un gas. A medida que va aumentando la temperatura, el gas es enviado al compresor y el proceso comienza de nuevo. Cada vez que comienza el ciclo, el refrigerante va acumulando el calor que queda dentro por lo que las altas temperaturas van disminuyendo y se va enfriando el congelador,
¿Quién fue el inventor del frigorífico?
El frío de los refrigeradores se produce mediante un sistema de refrigeración por compresión alimentado por electricidad – La idea de utilizar el frío para conservar los alimentos en óptimas condiciones no es nada nueva. En algunas culturas, como la china, se utilizaban «casas de hielo» para mantener la comida; eran estructuras aisladas que utilizaban hielo de invierno y nieve como refrigerantes y que se han mantenido, hasta no hace mucho tiempo, en algunas zonas rurales a las que no llegaba la electricidad.
- En torno a 1750, William Cullen, un físico escocés descubrió que ciertas reacciones químicas evitan que el calor se concentre en un área, implantando, sin saberlo, la base para la refrigeración tal y como la conocemos hoy en día.
- Unos 60 años más tarde, a principios del siglo XIX, el ingeniero norteamericano Thomas Moore ideó una versión reducida y doméstica de las casas de hielo, una especie de cámara portátil que se enfriaba gracias a un sistema que utilizaba bloques de hielo.
Y, casi a la vez, Oliver Evans diseñó, aunque no construyó, una máquina que usaba los procesos químicos que Cullen descubrió. No fue hasta 1834 cuando el científico Jacob Perkins fabricó y patentó el primer refrigerador plenamente funcional y que fue perfeccionado 10 años después por el galeno estadounidense John Gorrie, que buscaba bajar la temperatura de sus pacientes aquejados de fiebre amarilla,
¿Cómo es el ciclo de refrigeración?
El gas R410A está compuesto al 50% por R32 y por R125, – Una de las razones de los porcentajes de esta mezcla es que el gas refrigerante R32 es inflamable, pero si se realiza esa mezcla el resultado obtenido (el R410A), resulta un gas no inflamable. De hecho, el reglamento estatal sobre instalaciones frigoríficas prohíbe el uso gases inflamables en sistemas directos o indirectos abiertos, para aplicaciones de acondicionamiento de aire o calefacción.
EXPANSIÓN – El refrigerante en estado líquido, a alta temperatura y alta presión, fluye a través del regulador hacia el evaporador. La presión del líquido se reduce a la presión del evaporador cuando el líquido pasa por el regulador, de tal forma que la temperatura de saturación del refrigerante entra en el evaporador y será en este lugar donde disminuirá su temperatura para enfriarse. Una parte del líquido se evapora al pasar por el regulador con el fin de reducir la temperatura del refrigerante líquido hasta la temperatura de evaporización. EVAPORIZACIÓN – En el evaporador el líquido se evapora a una temperatura y presión constante gracias al calor latente suministrado por el refrigerante. La presión se mantiene constante a pesar de que la temperatura del vapor aumenta debido al sobrecalentamiento. El refrigerante se evapora completamente en el evaporador. COMPRESIÓN – Por la acción del compresor, el vapor resultante de la evaporación es aspirado por el evaporador hasta la entrada del compresor. La temperatura y la presión del vapor en el compresor aumentará debido a la propia compresión. El vapor de alta temperatura y alta presión se descarga del compresor en la línea de descarga. CONDENSACIÓN – El vapor fluye por la línea de descarga hacia el condensador donde libera el calor hacia el exterior. Cuando el vapor libera su calor hacia el aire más frío, su temperatura se reduce a la nueva temperatura de saturación correspondiente a la nueva presión y el vapor se condensa, volviendo al estado líquido. Antes de que el refrigerante alcance el fondo del condensador se condensa todo el vapor y se enfría. El líquido enfriado llega al regulador y está listo para comenzar un nuevo ciclo de refrigeración.
En resumen, el ciclo de refrigeración hace que la unidad interior de un equipo de climatización extraiga calor del ambiente y lo libere posteriormente a través de la unidad exterior. La unidad interior distribuirá de manera uniforme el aire frío en el ambiente, lo que evita las desagradables corrientes de aire frío y garantiza que la estancia permanezca fresca y confortable.
¿Cómo se clasifican los frigoríficos?
Los frigoríficos se clasifican por su eficiencia energética, tipología (dos puertas, combis, congeladores), poder de congelación Pero también por una característica que se denomina Clase Climática, y que establece las temperaturas ambiente entre las que el aparato puede trabajar sin problemas.
¿Cómo se clasifican los mataderos?
Examen de los tipos existentes de mataderos – Los mataderos se pueden clasificar en los tipos siguientes:
de la administración pública local (municipales) cooperativas de productores empresa comercial privada órgano paraestatal encargado de la facilitación regional/nacional de los servicios necesarios
Las funciones concretas de los mataderos municipales están principalmente determinadas por la necesidad del control y de la higiene de la carne. La principal función consiste en proceder (por un precio fijo) al sacrificio de los animales, la preparación de canales y otros servicios prestados a los carniceros en relación con la elaboración de la carne.
Frecuentemente están subvencionados con cargo a los ingresos locales al no poder llevar a cabo plenamente las operaciones adicionales que los mataderos privados están destinados a realizar. El matadero de tipo cooperativa de productores funciona sobre la base de que su personal está empleado para la matanza de los animales, la preparación de canales y la recuperación de subproductos de los animales de su región de producción correspondiente.
El tercer tipo de matadero, que es el de propiedad privada, procede a la matanza y prepara canales de animales comprados por el propietario o producidos en su propia explotación. La carne elaborada puede venderse también al por menor para lo cual el matadero tendrá necesidad de disponer de una instalación para cortar la carne.
- A menudo, la propia fábrica de productos cárnicos es la que sostiene ese tipo de matadero, cuando no es un grupo de supermercados o mayoristas completamente integrado que necesita unas cantidades regulares de trozos cortados para la venta al por menor.
- Un matadero mediano y todas sus partes se considerarían como el estricto mínimo de una opción viable con respecto a este tipo particular de actividad.
La cuarta categoría no sólo garantiza el cumplimiento legal de sus responsabilidades con respecto a la salud pública, sino que trata de regular la prestación de los servicios de matadero que se necesitan para el desarrollo nacional de la ganadería y del comercio de la carne en general.
¿Cuál es el circuito productivo de la carne?
Etapas del circuito productivo de la carne vacuna – Las etapas del circuito productivo de la carne son cinco y se pueden definir en: certificación médica, engorde del animal, invernaderos, venta del animal, distribución y comercialización.
¿Dónde se dice frigorífico?
Nevera, aunque es más propia de España que de América, es correcta. Frigorífico, aunque se utilice, es más ambiguo porque también puede referirse a las instalaciones industriales para la conservación de carne.
¿Qué significa la palabra no frost?
¿Qué quiere decir no frost? El concepto y la eficiencia de tu nevera – La aparición de las neveras no frost en el sector de los electrodomésticos supuso toda una revolución. Por primera vez, la formación de escarcha y el mantenimiento del congelador o la nevera dejaban de ser un motivo de preocupación para el consumidor.
- Con el paso del tiempo, el sistema no frost se ha ido perfeccionando y, en la actualidad, dispones de numerosas alternativas con las que garantizar la buena conservación de tus alimentos con un mayor nivel de eficiencia.
- Los frigoríficos combi de AEG te ofrecen el sistema no frost con todas sus facilidades.
Pero ¿qué significa no frost? La traducción literal de estos términos es ‘sin escarcha’. Y eso es precisamente lo que proporciona este sistema: la posibilidad de refrigerar o congelar tus alimentos mediante el reparto homogéneo de aire frío, Para que este reparto sea efectivo, junto al motor que se encarga de mantener una temperatura adecuada, la unidad está provista de un ventilador cuya función es hacer que el aire fluya por el interior.
¿Por qué se le llama nevera?
Anteriormente lo que se hacía era ir a coger bloques de nieve a la montaña y meterlos en cuevas u otros habitáculos (e incluso cajas) que se convertían en improvisadas neveras, ya que la etimología de ese término es el latín ‘nivarius’, cuyo significado literal es ‘lleno de nieve’.
¿Qué es un frigorífico en Argentina?
Frigoríficos clase ‘C’: son los establecimientos que faenan para consumo interno dentro de la provincia a la que pertenecen y el servicio de inspección es provincial. Los frigoríficos de Ciclo II, (sin faena) pueden abastecer a la exportación y el mercado interno.
¿Quién fue el inventor del frigorífico?
El frío de los refrigeradores se produce mediante un sistema de refrigeración por compresión alimentado por electricidad – La idea de utilizar el frío para conservar los alimentos en óptimas condiciones no es nada nueva. En algunas culturas, como la china, se utilizaban «casas de hielo» para mantener la comida; eran estructuras aisladas que utilizaban hielo de invierno y nieve como refrigerantes y que se han mantenido, hasta no hace mucho tiempo, en algunas zonas rurales a las que no llegaba la electricidad.
En torno a 1750, William Cullen, un físico escocés descubrió que ciertas reacciones químicas evitan que el calor se concentre en un área, implantando, sin saberlo, la base para la refrigeración tal y como la conocemos hoy en día. Unos 60 años más tarde, a principios del siglo XIX, el ingeniero norteamericano Thomas Moore ideó una versión reducida y doméstica de las casas de hielo, una especie de cámara portátil que se enfriaba gracias a un sistema que utilizaba bloques de hielo.
Y, casi a la vez, Oliver Evans diseñó, aunque no construyó, una máquina que usaba los procesos químicos que Cullen descubrió. No fue hasta 1834 cuando el científico Jacob Perkins fabricó y patentó el primer refrigerador plenamente funcional y que fue perfeccionado 10 años después por el galeno estadounidense John Gorrie, que buscaba bajar la temperatura de sus pacientes aquejados de fiebre amarilla,