Opciones para realizar tu trámite – En línea: Realiza tu trámite en línea aquí, Presencial: Oklahoma No.14, Nápoles, Benito Juárez, Código Postal 03810, Ciudad de México, el trámite se atiende con previa cita (por Internet o al Centro de Atención Telefónica al 01 800 033 5050).
Para ingreso de trámites con previa cita 8:30 a 14:00 horas y 16:00 a 18:00 horas. Para módulo de informes de 8:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. Para entrega de resolución de trámites sin cita: 8:30 a 14:00 horas o con previa cita de 16:00 a 18:00 horas.
Si usted se encuentra en el interior de la República, podrá ingresar su trámite en los Centros Integrales de Servicios o ventanillas de atención al público de las Comisiones Estatales para la Protección contra Riesgos Sanitarios u oficinas de regulación sanitaria de cada entidad.
Con base en cada uno de los acuerdos de coordinación que existen entre las entidades Federativas y COFEPRIS. Vía telefónica: al 01 800 033 50 50. Servicio de mensajería: Puedes hacernos llegar tu trámite vía mensajería de tu preferencia al Centro Integral de Servicios de la COFEPRIS, y adjuntar una guía prepagada de mensajería para envío de la respuesta.
El teléfono para corroborar el número de ingreso y seguimiento de su solicitud es 01 800 420 42 24.
Contents
¿Cómo denunciar a un local de comida?
Nivel nacional – Los reclamos se realizan a la línea nacional gratuita de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos, al 0800-222-6110, de lunes a viernes de 9 a 16 hs.
¿Cómo denunciar un restaurante por falta de higiene España?
El escrito o formulario de denuncia debe dirigirse a la Subdirección General de Higiene, Seguridad Alimentaria y Ambiental, Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad. Puede presentar la denuncia en persona, por correo físico o a través de la página web vía telemática.
¿Cómo mandar una inspección de Sanidad anónima Madrid?
Información Complementaria – Si desea ampliar esta información puede hacerlo:
- Dirigiéndose al Servicio de Sanidad Ambiental, en la C/ Ronda de Segovia, 52, 1ª planta. Horario de atención al público: De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.
- A través del teléfono: 91 370 20 69
- O a través del correo electrónico: [email protected],
¿Cómo denunciar un restaurante a Sanidad en Colombia?
Apreciado Ciudadano(a): Si tiene alguna solicitud que realizar al Ministerio de Salud y Protección Social, le sugerimos consultar el link de Preguntas Frecuentes con el fin de verificar si su inquietud se encuentra resuelta en éste. El Grupo de Atención al Ciudadano radicará su solicitud, sugerencia, queja o reclamo y la direccionará a la dependencia y/o funcionario competente.
Los requerimientos serán atendidos y tramitados dentro de los términos legales establecidos. Recuerde: Usted puede utilizar si así lo desea la Línea Gratuita Nacional 018000-910097 para presentar sus Solicitudes, Sugerencias, Quejas o Reclamaciones. Para estas últimas no es necesario que se identifique.
Tenga presente las siguientes indicaciones al momento de diligenciar el formulario:
Diligencie los campos que el formulario solicita como de carácter obligatorio.Si usted opta por presentar su Reclamación en forma anónima, no será posible que reciba de parte del Ministerio de Salud y Protección Social respuesta alguna frente al estado de la misma.Tenga en cuenta los siguiente conceptos al momento de diligenciar el formulario:
Solicitud: Petición que hace el ciudadano con el fin de recibir una respuesta sobre los temas generales y particulares que son competencia de la Entidad. |
Sugerencia: Recomendación o propuesta que se formula para el mejoramiento de la prestación de los servicios a cargo de la entidad. |
Queja o Reclamación sobre servicios o funcionarios del Ministerio de Salud y Protección Social: Manifestación mediante la cual se pone en conocimiento del Ministerio de Salud y Protección Social conductas irregulares de sus funcionarios (queja) o deficiencias en la prestación de los servicios que ofrece en cumplimiento de sus funciones (reclamación). |
¿Cómo denunciar un negocio por falta de higiene?
El 147 ahora recibe denuncias relacionadas con Bromatología – Se podrán indicar anormalidades como falta de higiene, mercadería vencida, entre otras. El objetivo es mejorar la salud y calidad de vida de la población a través del control y la prevención.
La Municipalidad de General Pueyrredon (Mar del Plata / Batán) informa que el Centro de Atención al Vecino continua incorporando servicios por medio de la línea gratuita 147. A partir de ahora se suma la posibilidad de hacer denuncias relacionadas con Bromatología. A través de esta nueva incorporación, el vecino podrá denunciar problemas detectados en industrias y comercios, relacionados con falta de higiene, mercadería vencida o sin rotulación, presencia de animales domésticos, Presencia de plagas urbanas, falta de higiene del personal, falta de frío en heladeras, personas intoxicadas, materiales extraños (bichos, pelos, etc.) y/o productos en mal estado (hongo, sabor, olor, etc.).
Las denuncias se pueden realizar por cualquiera de los tres canales disponibles, llamando al 147 opción 3, en www.mardelplata.gob.ar/147 o a través de las aplicaciones móviles para Android y iPhone, indicando el tipo de problema, el lugar, una descripción y una foto en caso de tenerla.
El tiempo de compromiso en la atención de las denuncias es de 7 días hábiles, dentro de los cuales el departamento de Bromatología acudirá al establecimiento, verificará el hecho denunciado y tomará las medidas correspondientes, informando al vecino la situación de su denuncia. Esta es una nueva herramienta que contribuye al objetivo del Departamento de Bromatología, dependiente de la Secretaría de Salud, el cual consiste en mejorar la salud y calidad de vida de la población, a través del control y la prevención del riesgo de contagio de enfermedades transmitidas por alimentos y del riesgo que causan los factores químicos y microbianos.
MD
¿Qué es una denuncia sanitaria?
Sé parte de la vigilancia sanitaria – Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios | 24 de agosto de 2016 Denuncia Sanitaria Una denuncia sanitaria te permite señalar hechos, actos u omisiones que representen un riesgo o provoquen un daño a la salud. A través de nuestra plataforma, podrás proporcionar los datos que permitan identificar y localizar las causas del riesgo. ¡Se parte de la vigilancia sanitaria! Presenta tu denuncia:
¿Dónde se denuncia a un comercio?
¿Cómo denunciar una irregularidad? – Cuando notes que un comercio está incumpliendo con sus obligaciones y perjudicando tus derechos, podés denunciarlo por alguno de los siguientes canales:
QR: escaneando el código QR del formulario 960/D- Data Fiscal con tu celular Web: informando la CUIT del comercio en la consulta pública Telefónico: llamando al 0800-999-DENU (3368) de lunes a viernes de 10 a 16 horas Presencial: en cualquier dependencia de la AFIP,
Las causas pueden ser:
No tiene terminal de cobro electrónico No exhibe el formulario 960/D- Data Fiscal en un lugar visible No emite un comprobante de pago, se niega a darte uno o este es incorrecto
¿Dónde denunciar incumplimiento de protocolo Covid 19?
Para denunciar violaciones a la cuarentena o violencia institucional, comunicate con el Ministerio de Seguridad al número gratuito 134, Si estás en tu celular, llamá ahora
¿Cómo denunciar a una empresa de forma anónima?
Cómo denunciar a una empresa anónimamente – Si quieres denunciar a una empresa pero no quieres que se entere de quién eres para que no tome represalias contra ti, hay una forma de hacerlo. Las denuncias anónimas a empresas se articulan a través del buzón de lucha contra el fraude laboral, que pertenece al Miniterio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Puede transcurrir mucho tiempo hasta que actúe la inspección.Quizá la inspección entienda que no hay suficientes indicios de infracción. En caso de que la inspección considere insuficiente la denuncia, el demandante no podrá aportar nada.El denunciante no tiene consideración de interesado, por tanto no sabrá si hubo inspección.
Esto es todo en lo que se refiere a cómo denunciar a una empresa de forma anónima en lo que se refiere a infracciones laborales. Después tenemos lo que se llama denuncia formal, en la cual el denunciante tiene que aportar sus datos personales. Para obtener más información sobre cómo denunciar a una empresa te recomendamos que consultes la página web del Ministerio de Trabajo.
¿Cómo denunciar irregularidades en una empresa?
Incumplir la jornada, infringir la normativa sobre prevención de riesgos laborales, vulnerar los derechos sindicales, contratar de manera fraudulenta o discriminar en las relaciones laborales son sólo algunas de las irregularidades más frecuentes que existen hoy en día en el mundo laboral.
¿Cuánto tiempo tarda en llegar una Inspección de Trabajo?
¿Cuánto tarda la resolución de la Inspección de Trabajo? – La resolución de la ITSS normalmente puede demorarse hasta 9 meses desde la fecha de la inspección laboral. Sin embargo, este plazo puede extenderse por retrasos imputables a quien recibe la inspección, o cuando ocurran ciertas condiciones especiales como una complejidad especial del caso, pruebas ocultas u obstrucción a la autoridad laboral.
¿Cuándo se aplica una queja?
Una queja es la manifestación o noticia de hechos realizados por una persona o grupo de personas, quienes de manera expresa relatan presuntas violaciones a los derechos humanos en agravio de ellos o de terceras personas, estos cometidos por autoridades o servidores públicos de carácter Municipal, Estatal o Federal.
Es por ello que dentro de las funciones básicas y primigenias de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, está la de la defensa de los Derechos Humanos de todas y todos los ciudadanos colimenses, así como de quienes transitan por nuestra entidad federativa, por este motivo y como parte estructural de la misma; el Departamento de Orientación, Quejas y Gestión, es quien tiene el primer contacto con los usuarios y usuarias que acuden a plantear algún tipo de problemática propia o ajena.
En razón de esto, una vez escuchado el planteamiento de quien solicita el apoyo, el personal que conforma el referido departamento, orientará y/o gestionará lo conducente y procedente según la naturaleza del problema, mediante información, puntual, clara y vigente, así como también realiza las acciones correspondientes ante las instancias de los tres órdenes y niveles de gobierno o en su caso instituciones privadas; lo anterior tendiente a resolver y/o solventar la problemática expuesta, procurando que el usuario o usuaria se lleve una respuesta satisfactoria respecto a sus dudas.
- Cualquier persona podrá acudir a las Oficinas de este Organismo Estatal a presentar queja por alguna acción, omisión que considere arbitraria cometida por algún Funcionario (a) y/o Servidor Público, (federal, estatal o municipal)
- La queja solo podrá ser presentada dentro del término de 180 días contados a partir de la fecha en que hayan ocurrido o se hayan conocido las presuntas Violaciones a los Derechos Humanos del Quejoso (a) o Agraviado (da). En casos excepcionales y tratándose de violaciones graves a los Derechos Humanos, se podrá ampliar el plazo señalado, pero no excederá de 360 días. (Artículo 29 de la Ley Orgánica de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima).
- Cuando los interesados/interesadas estén privados (as) de su libertad o se desconozca su paradero, la queja podrá ser presentada por cualquier persona sin importar que sean menores de edad.
Respecto al escrito de queja:
- El escrito de queja deberá de ser presentado en la C.D.H.E.C., cuando quien comparezca ante estas Oficinas sean menores de edad, no sepan leer ni escribir o se vea imposibilitadas o impedida para realizar la acción, personal del Departamento de Orientación, Quejas y Gestión, podrá recabar el escrito de queja.
- La queja podrá ser presentada por escrito y directamente por la parte agraviada o representante.
- El escrito deberá de estar firmado o rubricado de puño y letra en un primer término o en su defecto deberá presentar la huella dactilar de la persona interesada.
- El citado escrito podrá ser presentado por cualquier medio electrónico.
- En casos urgentes y graves las quejas podrán ser formuladas vía telefónica, en este último caso únicamente se deberán mencionar los datos mínimos de identificación.
- Tratándose del punto 4 y 5 la parte quejosa o agraviada deberá de comparecer ante personal de este Organismo Estatal dentro del término de los tres días siguientes a la presentación de la queja, para la ratificación de la misma, de lo contrario se tendrá por anónima y se desechará por disposición legal.
- Dicho escrito de queja deberá ser dirigido a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (C.
¿Cómo presentar una queja a la Superintendencia de Salud?
Un derecho de petición es la facultad que tienen las personas de presentar una solicitud ante las autoridades por motivos de interés general o particular, así como acceder a documentos públicos, excepto los casos que establezca la ley. El deber que tienen las autoridades es hacer efectivo el derecho que consagra el artículo 23 de la Constitución Política, con la rápida y oportuna resolución de peticiones que les formulen y que tengan relación directa con las actividades que realiza la entidad.
Ante lo mencionado anteriormente, el derecho de petición ante la Superintendencia de Salud se debe presentar por escrito indicando la identificación del solicitante, la dirección, el objeto de la petición y las razones que la fundamentan, también relacionar los documentos para justificar la solicitud y la firma.
Además, lo podrá llevar de manera presencial a los siguientes puntos: En Bogotá: – Centro de Atención Carrera 13 # 28 – 08 Locales 21-22 Centro Internacional. – Edificio administrativo Carrera 68A # 24B – 10, Torre 3, Piso 4, 9 y 10 Edificio Plaza Claro.
- Estos son los tipos de afiliaciones que hay en el sistema general de la salud Efectos secundarios de la vacuna contra el COVID-19: ¿Cuáles son y cuánto duran? Cuatro claves para mantener controlada la diabetes
En Neiva: – Regional Sur. Calle 8 # 8-91 local 101. En Quibdó: – Regional Chocó. Calle 26 # 10–10, Avenida Alameda. En Yopal: – Regional Orinoquia. Carrera 22 # 8-64, Centro Edificio Royal, piso 3. Recuerde que el término legal para que la entidad conteste una petición es de 15 días, Sin embargo, cuando se solicita información o documentos es de 10 días.
¿Dónde se denuncia a un comercio?
¿Cómo denunciar una irregularidad? – Cuando notes que un comercio está incumpliendo con sus obligaciones y perjudicando tus derechos, podés denunciarlo por alguno de los siguientes canales:
QR: escaneando el código QR del formulario 960/D- Data Fiscal con tu celular Web: informando la CUIT del comercio en la consulta pública Telefónico: llamando al 0800-999-DENU (3368) de lunes a viernes de 10 a 16 horas Presencial: en cualquier dependencia de la AFIP,
Las causas pueden ser:
No tiene terminal de cobro electrónico No exhibe el formulario 960/D- Data Fiscal en un lugar visible No emite un comprobante de pago, se niega a darte uno o este es incorrecto
¿Cómo hacer una denuncia ante la Cofepris?
Opciones para realizar tu trámite – En línea: Realiza tu trámite en línea aquí, Presencial: Oklahoma No.14, Nápoles, Benito Juárez, Código Postal 03810, Ciudad de México, el trámite se atiende con previa cita (por Internet o al Centro de Atención Telefónica al 01 800 033 5050).
Para ingreso de trámites con previa cita 8:30 a 14:00 horas y 16:00 a 18:00 horas. Para módulo de informes de 8:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. Para entrega de resolución de trámites sin cita: 8:30 a 14:00 horas o con previa cita de 16:00 a 18:00 horas.
Si usted se encuentra en el interior de la República, podrá ingresar su trámite en los Centros Integrales de Servicios o ventanillas de atención al público de las Comisiones Estatales para la Protección contra Riesgos Sanitarios u oficinas de regulación sanitaria de cada entidad.
- Con base en cada uno de los acuerdos de coordinación que existen entre las entidades Federativas y COFEPRIS.
- Vía telefónica: al 01 800 033 50 50.
- Servicio de mensajería: Puedes hacernos llegar tu trámite vía mensajería de tu preferencia al Centro Integral de Servicios de la COFEPRIS, y adjuntar una guía prepagada de mensajería para envío de la respuesta.
El teléfono para corroborar el número de ingreso y seguimiento de su solicitud es 01 800 420 42 24.
¿Cómo poner una queja de un bar?
La mayoría de bares están correctamente insonorizados, Sin embargo hay casos en los que no es así y el ruido de los mismos se transmite a las viviendas ocasionando molestias que pueden ser muy acusadas y continuadas en el tiempo. – Las causas del ruido excesivo en los hogares más frecuentes orginadas en bares y demás establecimientos de pública concurrencia son las siguientes:
Locales mal insonorizados, o con equipamiento o actividad que emite niveles de ruido por encima de lo permitido para el tipo de licencia solicitado. Por ejemplo un bar sin licencia para aparatos de reproducción sonora y que los tiene. Maquinaria del local ( aire acondicionado, cámaras de refrigeración, extractores de humos, equipos de música sin limitadores, etc.) que exceden los límites de transmisión de ruido a las viviendas.
Si tiene un problema de ruido originado por un bar en su vivienda no se resigne, le recomendamos afrontar el problema siguiendo estos pasos,
Conozca las repercusiones del ruido sobre la salud y valore cómo está afectando a su vida diaria tanto física como mentalmente. Pida información a su Ayuntamiento sobre los procedimientos para que tiene para defenderse.
2.