‘La base es un cuadradito, de color amarillo y tiene olor a plástico quemado cuando se fuma ‘, cuenta Lorena Padín, que de vez en cuando consume paco.
Contents
- 0.1 ¿Cómo saber si es coca o pasta base?
- 0.2 ¿Cómo te deja la pasta base?
- 0.3 ¿Qué siente una persona que consume pasta base?
- 1 ¿Cuánto vive un adicto a la pasta base?
- 2 ¿Cuánto tiempo dura la pasta base en el cuerpo?
- 3 ¿Cuánto tiempo dura la pasta base en el cuerpo?
- 4 ¿Cuánto dura una persona que consume pasta base?
- 5 ¿Cuánto vive un adicto a la pasta base?
¿Qué sabor tiene la pasta base?
La cocaína: es el clorhidrato de cocaína, obtenido a partir de la pasta base, con clorhídrico y extracción acetona etanol. Se trata de un polvo blanco, cristalino y de sabor amargo, en ambientes callejeros se denomina: nieve, coca o farlopa.
¿Cómo saber si es coca o pasta base?
Pasta de coca Se trata de un polvo de color blanco apagado, cremoso o pajizo; no suele ser fino, a menudo contiene grumos y generalmente se presenta húmedo. A menos que los grumos sean cristalinos (lo que es raro), suelen desmenuzarse con una ligera presión. Tiene un olor característico.
¿Cuál es el olor de la droga?
Albert Castillón nos explica que la Guardia Civil ha encontrado 45 kilos de marihuana dentro de una furgoneta gracias al olor que desprendía la ropa del conductor. Más allá de este suceso, nos explica que la Guardia Civil y la Policía han desarrollado un sistema olfativo para detectar los diferentes tipos de droga según el olor.
- La Guardia Civil descubre 44 kilos de marihuana en una furgoneta.
- ¿Por qué debe ser?”, bromea Javier Cárdenas haciendo alusión al olor de esta planta.
- Albert Castillón nos explica que, aunque parezca una curiosidad, es muy habitual, “como 15 o 20 casos cada año”, que la Guardia Civil o la Policía encuentre alijos de marihuana por el olor.
En esta ocasión, dos agentes de paisanos pasaron por al lado de esta furgoneta y debido al olor que desprendía la ropa del conductor, sospecharon de lo que había dentro. Además, vieron que paraba un furgón y empezaban a dialogar, por lo que tenían todavía más sospechas de que pudiese ser un intercambio de droga.
Inmediatamente se acercan, les piden identificación y se ponen muy nerviosos. En un vehículo encuentran en el maletero bolsas deportivas y cajas con 45 kilos de cogollos de marihuana, y en el otro los recipientes de cristal para colocarlos”, concluye. Castillón retoma el tema del olor, y explica que la Guardia Civil y la Policía han desarrollado un sistema olfativo para identificar diferentes tipos de droga: “Me dicen que la metanfetamina huele a azufre o a huevos podridos,
El crack huele a caucho quemado o plástico. Que la cocaína, en grandes cantidades, huele a algo así como a éter o gasolina, Y la heroína, a vinagre “, relata añadiendo que la capacidad olfativa de los agentes se ha desarrollado tanto que en muchas ocasiones con bajar la ventanilla de un coche ya saben qué droga hay dentro.
¿Cómo te deja la pasta base?
A los consumidores se les llama “angustiados”, por las consecuencias que tiene al momento de dejar o disminuir el consumo de la sustancia que, en muchas ocasiones, se asocia a la pérdida de control y conductas agresivas La pasta base se fuma mezclada con tabaco o marihuana y tiene un alto poder adictivo, debido a que sus efectos son rápidos e intensos.
Y, aunque la cantidad de incautaciones de esta sustancia ha disminuido según información entregada por el Ministerio Público, la adicción a esta droga aumenta entre quienes la consumen, debido a que la euforia y bienestar que provoca son muy breves, lo que se acompaña inmediatamente de una fuerte angustia, y evitar esta sensación es la razón para seguir consumiendo.
Al respecto, el Director de SENDA O’Higgins, Andrés Mejía, sostuvo que “el que la pasta base sea una droga altamente adictiva, la convierte en una sustancia peligrosa, tanto para quien la consume como para su entorno. Por esto en SENDA apuntamos y potenciamos la prevención, justamente porque no queremos que nuestros niños, niñas y adolescentes vean sus vidas truncadas ni por esta droga, ni por otra”.
ETAPAS Y EFECTOS DEL CONSUMO DE PASTA BASE Lo primero que hay que tener en cuenta, es que la pasta base o sulfato de cocaína es un derivado de baja pureza de las hojas de coca, que contiene sustancias tóxicas para el organismo, tales como plomo, ácido sulfúrico y parafina. Por otra parte, cuando se fuma, el efecto es rápido e intenso (tarda entre 8 y 40 segundos en aparecer y dura sólo unos minutos).
Sus efectos dependen de muchas variables como el tipo de preparación, la dosis, la frecuencia de consumo, las impurezas y adulteraciones que contenga, la motivación (estimulante, búsqueda de placer o antidepresiva), entre otras. Los efectos que produce el consumo de esta sustancia se pueden dividir en cuatro etapas: Etapa de euforia: en esta etapa hay una disminución de inhibiciones, se genera una sensación de placer, éxtasis, intensificación del estado de ánimo y cambios en los niveles de atención e hiperexcitabilidad.
- Además, esta droga genera una sensación de competencia a quienes la consumen.
- Otros efectos de esta etapa son la aceleración de los procesos de pensamiento, disminución del hambre, el sueño y la fatiga, y aumento de la presión sanguínea, la temperatura corporal y el ritmo respiratorio.
- Etapa de disforia: en esta etapa se genera una sensación de angustia, depresión e inseguridad.
Además de un deseo incontenible de seguir fumando, tristeza, indiferencia sexual y apatía. Etapa de consumo ininterrumpido: en esta etapa la persona empieza a consumir ininterrumpidamente cuando aún tiene dosis en la sangre, con el propósito de evitar la disforia.
¿Qué siente una persona que consume pasta base?
La pasta base es un droga estimulante que se fuma sola o acompañada de otras sustancias en pipa o cigarro, con ceniza (pipa), tabaco (“mono”) o con marihuana (“marciano”). Su uso genera una rápida dependencia, que se caracteriza por provocar un síndrome de abstinencia intenso al suspenderla, caracterizado por mucha ansiedad (“angustia”) y dolores abdominales (“retorcijones”).
Produce diferentes daños en nuestro cuerpo producto del efecto directo de la droga, como por los elementos químicos utilizados para su elaboración (parafinas, bencinas, etc.) y/o, para su adulteración, “cortar la droga” (cal, tiza, etc.) y/o por la vía en que se utiliza (daño pulmonar) Algunos efectos y daños producidos por la pasta base son: adelgazamiento, síndrome de mala absorción intestinal (diarreas), deterioro mental tanto por el depósito de productos químicos, como por infartos y/o hemorragias cerebrales, problemas pulmonares (bronquitis crónica, asma, granulomas pulmonares), etc.
Si te preocupa tu consumo o el de algún amigo de la UC consulta a la UAP.
¿Cuánto vive un adicto a la pasta base?
El efecto de una dosis dura de dos a cinco minutos. La adicción y toxicidad obligan al consumo reiterado, llegando a fumar una decena de dosis por día. – Dosis de pasta base. Todas las drogas son malas y tienen efectos nocivos y letales para la salud, tanto de grandes y chicos. En este espectro de variantes hay una en particular que su algo grado de toxicidad la convierte en una de los grandes peligros que enfrentan las sociedades en la actualidad.
- La pasta base de cocaína o el paco, son en realidad el desecho de una droga.
- Surge como residuo de las cocinas o laboratorios en los que se elabora la cocaína, emerge como un resultado de una industria que busca la forma de introducir en el mercado hasta a sus desechos.
- // Pity Álvarez, una pregunta “obvia” y una confesión inesperada La pasta base de cocaína se obtiene de la primera inmersión de hojas de coca en acetona y kerosene o nafta,
En cuanto al paco, es lo que se obtiene de lo que queda como residuo con los cristales de ácido sulfúrico, ácido clorhídrico y el éter. Laboratorio de paco. Según expertos en salud del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el consumo intenso de paco puede producir muerte cerebral en al menos 6 meses, El adicto al paco puede fumar por día, en promedio, 10 a 15 dosis. El efecto de una dosis de paco dura de dos a cinco minutos,
La adicción y toxicidad que produce y su corto efecto obliga al consumo reiterado, llegando a fumar una decena o más de dosis de paco por día. Entre sus altos componentes tóxicos, que se emplean en su producción para abaratar costos, se encuentran el kerosene, el ácido sulfúrico, el talco, las anfetaminas y las aspirinas, y hasta vidrio molido de tubos fluorescentes, entre otros.
El fuerte poder adictivo del paco radica en la sensación de euforia que siente solo al ingerir las primeras dosis. Ese estado suele ser tan intenso como la angustia que sobreviene luego. Durante la fase de euforia, que dura entre uno a cinco minutos, el aspecto del consumidor es similar al de los zombis que aparecen en la ficción: sus movimientos son torpes, se quedan sin habla, y se le abren los ojos mas de lo normal.
¿Cómo se fuma la pasta?
¿Es más adictiva la cocaína fumada que esnifada? – Fumar pasta base o crack representan hábitos minoritarios entre las personas que consumen sustancias psicoactivas en España, si bien la cocaína es la segunda droga más usada, luego del cannabis. De este modo, si se puede decir «afortunadamente», esnifar el polvo de coca se antoja mucho más común que fumar pasta base o crack.
- Ahora bien, ¿es lo mismo hablar de fumar pasta base que de fumar crack? Las personas buscan en internet con bastante asiduidad la frase «fumar pasta base o crack» y, posiblemente, estén haciendo referencia a lo segundo, que es la manera más conocida.
- Porque, en efecto, fumar pasta base no es lo mismo que fumar crack, es decir, que fumar cocaína cocida con bicarbonato de sodio,
La paste base es el modo más económico de consumir cocaína y, de hecho, en países sudamericanos, donde se lo conoce como «paco», es la droga usada por jóvenes de las favelas. La pasta base se obtiene de los residuos de hojas que quedan en la olla cuando se elabora la cocaína, en forma de costra, y que aún contienen alcaloides de la planta que no han conseguido ser procesados y refinados.
Estos restos se extraen con carbonato de potasio, cloroformo o éter. Y se mezclan con queroseno o ácido sulfúrico. También puede obtenerse de macerar l as hojas en esas sustancias para obtener el clorhidrato de cocaína, Como sea, a diferencia del crack, con el que suele confundirse errónea pero frecuentemente, la pasta base se produce a partir de una fase previa a la de refinamiento de la coca, o bien, se consigue de las sobras de este proceso.
Y, en ambos casos, lo que se obtienen no es el polvo blanco conocido popularmente, sino una masa de aspecto similar al crack, pero con una composición altamente tóxica por los químicos que se utilizan en su procesamiento, A diferencia del crack, con el que suele confundirse errónea pero frecuentemente, la pasta base se produce a partir de una fase previa a la de refinamiento de la coca, o bien, se consigue de las sobras de este proceso.
Para fumar la pasta base se emplean pipas de fabricación casera (latas o antenas de televisión) o bien se la mezcla con tabaco o marihuana. Fumar pasta base afecta directamente al sistema nervioso central, editándolo de una manera intensa, pero muy breve, lo cual obliga a consumir con mayor frecuencia para mantener el estado, aumentando las posibilidades de generar adicción.
El crack, por su parte, resulta de cocer clorhidrato de cocaína y bicarbonato de sodio, de lo cual se obtiene una masa sólida, con forma de piedra blanquecina, que a su vez se rompe en varias fracciones. Por eso precisamente se le denomina «piedra».
Su nombre representa una onomatopeya que deriva del efecto sonoro que se produce al calentar las piedras con el mechero, cuyo calor disuelve el clorhidrato de cocaína, liberándolo del bicarbonato y provocando un sonido de quebrarse. Las personas que lo consumen desgranan estas piedras y las fuman en pipas o tubos de vidrio.
El resultado es una sensación de euforia intensa que aparece mucho más rápidamente que cuando se aspira el polvo,
¿Cuánto tiempo dura la pasta base en el cuerpo?
La cocaína o sus metabolitos pueden aparecer en un examen de sangre o saliva por hasta 2 días después del ultimo uso. Se puede detectar en el cabello por meses hasta años. Sus metabolitos pueden ser detectados en la orina por hasta 3 días, pero puede seguir detectable por hasta 2 semanas por un usuario frecuente.
¿Cómo hacer un test casero de drogas?
Jean Carlo Brenes promueve el uso de estas pruebas estilo “caseras” para detectar drogas. | EYLEEN VARGAS. Las farmacias ofrecen un novedoso producto, llamado D-Tek, que permiten aplicar una prueba sobre uso de drogas sin necesidad de acudir a un laboratorio clínico.
El examen se hace de una forma muy similar a una prueba de embarazo casera. Se toma una muestra de la orina y se vierte sobre un reactivo y la persona puede leer fácilmente si el resultado es positivo o no. La prueba se puede aplicar de varias formas, aunque la más fácil consiste en aplicar tres gotitas de orina sobre una plaquita con pequeños orificios y el nombre de las distintas drogas.
En cinco minutos estará listo el resultado. Si es negativo, aparecerá una rayita a la par del nombre de las sustancias examinadas. Si, por el contrario, la persona consume alguna droga no aparecerá la rayita. También es posible aplicar este tipo de pruebas utilizando saliva.
- Jean Carlo Brenes, consultor de la empresa BBC quien asesora sobre el uso del producto, aseveró que el D-Tek permiten detectar hasta 12 drogas de una sola vez.
- Según Brenes, la efectividad de esas pruebas es de un 99%.
- El 1% restante es atribuido básicamente a falla de la persona a la hora de aplicarla”, agregó.
Entre los estupefacientes que pueden detectarse por esta vía están: anfetaminas, marihuana, cocaína, morfina metadona, opio, “polvo de ángel”, antidepresivos y el conocido “éxtasis”. Estos productos actualmente se distribuyen en farmacias Fischel y próximamente se distribuirán en la cadena Sucre.
¿Qué es peor el crack o la pasta base?
5. Crack o cocaína en base – El crack o cocaína en base es el resultado que se obtiene de incorporar al clorhidrato de cocaína elementos químicos como éter, amoníaco y bicarbonato de soda. Se conoce como la cocaína de los pobres porque es hasta 15 veces más barato que el clorhidrato,
¿Cuál es el precio de la pasta base?
Tiene decenas de nombres con los cuales se le conoce a la pasta base, su costo de 500 pesos, lo que la hace accesible a los adictos que constantemente quieren más. Son cerca de 2.406 los puntos de microtráfico donde se vende, según la policía de investigación (PDI).
Para muchos vender esta droga es el primer paso para convertirse en un traficante. Se vende en minúsculos papelillos de cuaderno de no más de 1 por 2 centímetros con menos de un gramos de Pasta Base. En tanto, su pureza no pasa del 25%, lo que quiere decir que la mezclan con distintos componentes, entre los que se encuentran ácido sulfúrico, plomo, parafina y vidrio molido entre otros.
“Una persona lo consume y muy rápidamente siente esa subida de ánimo, esa euforia, esa sensación de bienestar, pero que dura algunos segundos y rápidamente después decae de manera brusca ” explica Carlos Vöhringer, director de la Fundación Paréntesis.
¿Cuánto tiempo dura la pasta base en el cuerpo?
La cocaína o sus metabolitos pueden aparecer en un examen de sangre o saliva por hasta 2 días después del ultimo uso. Se puede detectar en el cabello por meses hasta años. Sus metabolitos pueden ser detectados en la orina por hasta 3 días, pero puede seguir detectable por hasta 2 semanas por un usuario frecuente.
¿Cuánto dura una persona que consume pasta base?
Página De Inicio Enfermedades Adicciones En Cuanto Tiempo Se Rehabilita Un Usuario De Pasta Base? Llevo 2 Meses Sin Consumo.
16 respuestas En cuanto tiempo se rehabilita un usuario de pasta base? llevo 2 meses sin consumo. Químicamente la pasta base deja de estar en tu sangre en 10 días como máximo. Pues, por ejemplo, si se te tomara un test de orina o de sangre saldría negativo en consumo de Pasta Base.
No obstante, el consumo de Pasta Base o la adicción a ésta va más allá de lo químico. También tiene que ver con factores contextuales (estilo de vida). Más que el número de meses que estés abstinente de consumo debes preguntarte cuánto has modificado tu vida y motivaciones hacia la abstinencia. ¿Cuánto te motiva hoy en día una vida sin consumo y sin los hábitos relacionados al consumo? Saludos y ánimo.
Lo que estás haciendo es muy difícil y vas muy bien.
¿Cuánto vive un adicto a la pasta base?
El efecto de una dosis dura de dos a cinco minutos. La adicción y toxicidad obligan al consumo reiterado, llegando a fumar una decena de dosis por día. – Dosis de pasta base. Todas las drogas son malas y tienen efectos nocivos y letales para la salud, tanto de grandes y chicos. En este espectro de variantes hay una en particular que su algo grado de toxicidad la convierte en una de los grandes peligros que enfrentan las sociedades en la actualidad.
La pasta base de cocaína o el paco, son en realidad el desecho de una droga. Surge como residuo de las cocinas o laboratorios en los que se elabora la cocaína, emerge como un resultado de una industria que busca la forma de introducir en el mercado hasta a sus desechos. // Pity Álvarez, una pregunta “obvia” y una confesión inesperada La pasta base de cocaína se obtiene de la primera inmersión de hojas de coca en acetona y kerosene o nafta,
En cuanto al paco, es lo que se obtiene de lo que queda como residuo con los cristales de ácido sulfúrico, ácido clorhídrico y el éter. Laboratorio de paco. Según expertos en salud del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el consumo intenso de paco puede producir muerte cerebral en al menos 6 meses, El adicto al paco puede fumar por día, en promedio, 10 a 15 dosis. El efecto de una dosis de paco dura de dos a cinco minutos,
- La adicción y toxicidad que produce y su corto efecto obliga al consumo reiterado, llegando a fumar una decena o más de dosis de paco por día.
- Entre sus altos componentes tóxicos, que se emplean en su producción para abaratar costos, se encuentran el kerosene, el ácido sulfúrico, el talco, las anfetaminas y las aspirinas, y hasta vidrio molido de tubos fluorescentes, entre otros.
El fuerte poder adictivo del paco radica en la sensación de euforia que siente solo al ingerir las primeras dosis. Ese estado suele ser tan intenso como la angustia que sobreviene luego. Durante la fase de euforia, que dura entre uno a cinco minutos, el aspecto del consumidor es similar al de los zombis que aparecen en la ficción: sus movimientos son torpes, se quedan sin habla, y se le abren los ojos mas de lo normal.