¿Cómo dejar la adiccion al cristal? Medicamentos usados comúnmente para tratar la adicción y la abstinencia
- Opioides. Metadona. Buprenorfina. Naltrexona de liberación prolongada.
- Nicotina. Tratamientos de reemplazo de nicotina (disponibles en forma de parches, inhaladores o goma de mascar) Bupropión. Vareniclina.
- Alcohol. Naltrexona. Disulfirám. Acamprosato.
Contents
¿Cuánto dura la abstinencia a la pasta base?
Fase I de choque o ‘crash’: la abstinencia suele aparecer hacia las 18 horas del último consumo y puede durar una semana con un pico a los dos o tres días. El deseo o craving es muy intenso y aparecerá anhedonia, ansiedad, irritabilidad, disforia, pérdida de peso, fatiga, hipersomnia y a veces agitación.
¿Cuánto vive un adicto a la pasta base?
El efecto de una dosis dura de dos a cinco minutos. La adicción y toxicidad obligan al consumo reiterado, llegando a fumar una decena de dosis por día. – Dosis de pasta base. Todas las drogas son malas y tienen efectos nocivos y letales para la salud, tanto de grandes y chicos. En este espectro de variantes hay una en particular que su algo grado de toxicidad la convierte en una de los grandes peligros que enfrentan las sociedades en la actualidad.
La pasta base de cocaína o el paco, son en realidad el desecho de una droga. Surge como residuo de las cocinas o laboratorios en los que se elabora la cocaína, emerge como un resultado de una industria que busca la forma de introducir en el mercado hasta a sus desechos. // Pity Álvarez, una pregunta “obvia” y una confesión inesperada La pasta base de cocaína se obtiene de la primera inmersión de hojas de coca en acetona y kerosene o nafta,
En cuanto al paco, es lo que se obtiene de lo que queda como residuo con los cristales de ácido sulfúrico, ácido clorhídrico y el éter. Laboratorio de paco. Según expertos en salud del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el consumo intenso de paco puede producir muerte cerebral en al menos 6 meses, El adicto al paco puede fumar por día, en promedio, 10 a 15 dosis. El efecto de una dosis de paco dura de dos a cinco minutos,
- La adicción y toxicidad que produce y su corto efecto obliga al consumo reiterado, llegando a fumar una decena o más de dosis de paco por día.
- Entre sus altos componentes tóxicos, que se emplean en su producción para abaratar costos, se encuentran el kerosene, el ácido sulfúrico, el talco, las anfetaminas y las aspirinas, y hasta vidrio molido de tubos fluorescentes, entre otros.
El fuerte poder adictivo del paco radica en la sensación de euforia que siente solo al ingerir las primeras dosis. Ese estado suele ser tan intenso como la angustia que sobreviene luego. Durante la fase de euforia, que dura entre uno a cinco minutos, el aspecto del consumidor es similar al de los zombis que aparecen en la ficción: sus movimientos son torpes, se quedan sin habla, y se le abren los ojos mas de lo normal.
¿Qué hace la pasta base en el cerebro?
Cuando una persona consume pasta base de cocaína, en su cerebro se produce una cantidad excesiva de dopamina, y eso se traduce en una sensación de placer. Al cabo de unas semanas de consumo, el cerebro humano se acostumbra a ese nivel de dopamina y empieza a procesar ciertas “adaptaciones” como estrategia para seguir funcionando.
Esto implica que deja de usar las regiones afectadas por la sustancia y empieza a sustituirlas por otras. En consecuencia, la persona tiene una conducta alterada, generalmente agresiva, y un rendimiento intelectual inferior. El daño que se produce en las primeras etapas de la adicción es, de todas formas, “clínicamente irrelevante”.
De hecho, las adaptaciones que reliza el cerebro de un adicto de cocaína o derivados son “potencialmente reversibles”, aseguró a El Observador Rodolfo Ferrando, profesor agregado del Centro de Medicina Nuclear del Hospital de Clínicas, especialista en imágenes funcionales del cerebro.
Porque si bien se trata de un cerebro que no funciona tan bien como podría, la pasta base aún no le ha matado neuronas. El especialista, que desde 2009 investiga el efecto de la cocaína y la pasta base en el cerebro del consumidor, explicó que para que el daño sea irreversible se requiere un consumo “de muchos años” (al menos 20), “muy intenso” y seguramente “asociado a otros consumos”, como por ejemplo alcohol.
Es un proceso muy lento, destacó. Pero sí es posible desarrollar una enfermedad cerebral crónica (“encefalopatía tóxica”) por el consumo prolongado de una sustancia tóxica. Como médico, Ferrando ha visto casos. “Son individuos que, aun si logran abandonar el consumo, tienen un estudio de imagen funcional alterado, tienen pruebas neuropsicológicas que evalúan el rendimiento neurocognitivo también alteradas, es decir, rinden por debajo del promedio de lo que se espera”, describió Ferrando.
- La encefalopatía tóxica se manifiesta mediante un deterioro del nivel intelectual, de la memoria o de la capacidad de razonar.
- Si el nivel previo de la persona era muy alto, puede que tras 20 años de consumo termine con un intelecto promedio, pero siempre por debajo de sus posibilidades iniciales.
- Por otro lado, el daño puede alterar el funcionamiento del individuo en sociedad, el relacionamiento con otros y el control de las emociones.
También puede verse afectada la capacidad de planificar o resolver situaciones complejas. Casi todas son funciones de la corteza prefrontal y las estructuras límbicas, ubicadas en la parte anterior del cerebro. “Es lo que nos diferencia a los humanos de otras especies”, señaló el especialista.
La cocaína (y por ende, la pasta base) tiene un efecto adicional: contrae los vasos sanguíneos, sobre todo los más finos, los que llegan al cerebro. A largo plazo, por falta de oxígeno en las neuronas, el consumidor de esta sustancia puede sufrir infarto cerebral o cardíaco. Son complicaciones también asociadas a las sobredosis.
Los estudios que ha hecho Ferrando en el Clínicas (en colaboración con otros investigadores) le permitieron concluir que los cambios funcionales en el cerebro, tanto durante el consumo como a largo plazo, “son más acentuados y severos” en el consumidor de pasta base que en el de cocaína.
¿Qué organos afecta la pasta base?
La pasta base es un droga estimulante que se fuma sola o acompañada de otras sustancias en pipa o cigarro, con ceniza (pipa), tabaco (“mono”) o con marihuana (“marciano”). Su uso genera una rápida dependencia, que se caracteriza por provocar un síndrome de abstinencia intenso al suspenderla, caracterizado por mucha ansiedad (“angustia”) y dolores abdominales (“retorcijones”).
Produce diferentes daños en nuestro cuerpo producto del efecto directo de la droga, como por los elementos químicos utilizados para su elaboración (parafinas, bencinas, etc.) y/o, para su adulteración, “cortar la droga” (cal, tiza, etc.) y/o por la vía en que se utiliza (daño pulmonar) Algunos efectos y daños producidos por la pasta base son: adelgazamiento, síndrome de mala absorción intestinal (diarreas), deterioro mental tanto por el depósito de productos químicos, como por infartos y/o hemorragias cerebrales, problemas pulmonares (bronquitis crónica, asma, granulomas pulmonares), etc.
Si te preocupa tu consumo o el de algún amigo de la UC consulta a la UAP.
¿Cuáles son los 12 pasos para dejar las drogas?
Los 12 pasos de AA –
Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol y que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables.Llegamos a creer que un Poder superior a nosotros podría devolvernos el sano juicio.Resolvimos confiar nuestra voluntad y nuestra vida al cuidado de Dios, según nuestro propio entendimiento de Él.Sin temor, hicimos un sincero y minucioso examen de conciencia.Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos y ante otro ser humano la naturaleza exacta de nuestras faltas.Estuvimos enteramente dispuestos a que Dios eliminase todos estos defectos de carácter.Pedimos a Dios humildemente que nos librase de nuestras culpas.Hicimos una lista de todas las personas a quienes habíamos perjudicado, y estuvimos dispuestos a reparar el mal que les ocasionamos.Reparamos directamente el mal causado a esas personas cuando nos fue posible, excepto en los casos en que el hacerlo les hubiese infligido más daño o perjudicado a un tercero.Proseguimos con nuestro examen de conciencia, admitiendo espontáneamente nuestras faltas al momento de reconocerlas.Mediante la oración y la meditación, tratamos de mejorar nuestro contacto consciente con Dios y le pedimos tan sólo la capacidad para reconocer su voluntad y las fuerzas para cumplirla.Habiendo logrado un despertar espiritual como resultado de estos pasos, tratamos de llevar este mensaje a otras personas y practicar estos principios en todas nuestras acciones.
Fuente: AA/ Al-Anon. –
¿Qué vitaminas son buenas para la desintoxicación de drogas?
El consumo de sustancias perjudica al organismo de dos maneras:
La sustancia en sí afecta al organism.Causa cambios negativos en el estilo de vida, como una alimentación irregular y una dieta deficiente.
Una nutrición adecuada puede ayudar al proceso de sanación. Los nutrientes suministran energía al cuerpo. Le proveen sustancias que forman y mantienen órganos saludables y combaten infecciones. La recuperación del consumo de sustancias también afecta al cuerpo de diferentes maneras, por ejemplo, el metabolismo (procesamiento de la energía), el funcionamiento de los órganos y el bienestar mental.
DiarreaNáuseas y vómitos
Estos síntomas pueden llevar a una falta de nutrientes suficientes y a un desequilibrio de electrólitos como sodio, potasio y cloruro. Consumir comidas equilibradas puede reducir la gravedad de estos síntomas (sin embargo, comer puede ser difícil debido a las náuseas).
- Se recomienda una dieta rica en fibra con muchos carbohidratos complejos (como granos integrales, verduras, guisantes y legumbres).
- ALCOHOL El consumo de alcohol es una de las principales causas de deficiencia nutricional en los Estados Unidos.
- Las deficiencias más comunes son la de vitaminas B ( B1, B6 y ácido fólico ).
La deficiencia de estos nutrientes causa anemia y problemas del sistema nervioso (neurológicos). Por ejemplo, una enfermedad llamada síndrome de Wernicke-Korsakoff (“cerebro húmedo”) ocurre cuando el consumo excesivo de alcohol causa una insuficiencia de B1.
- El consumo de alcohol también causa daño a dos órganos mayores involucrados en el metabolismo y la nutrición: el hígado y el páncreas.
- El hígado elimina las toxinas de las sustancias dañinas.
- El páncreas regula el azúcar en la sangre y la absorción de la grasa.
- El daño a estos dos órganos produce un desequilibrio de líquidos, calorías, proteínas y electrólitos,
Otras complicaciones incluyen:
Diabetes Presión arterial altaDaño hepático permanente (o cirrosis ) Convulsiones Desnutrición graveDisminución de la expectativa de vida
Una dieta deficiente en una mujer embarazada, especialmente si consume alcohol, puede perjudicar el crecimiento y desarrollo del bebé en el útero. Los bebés que están expuestos al alcohol mientras están en el útero, a menudo tienen problemas físicos y mentales.
- El alcohol afecta al bebé en crecimiento ya que atraviesa la placenta.
- Después del nacimiento, el bebé puede experimentar síntomas de abstinencia.
- Se pueden necesitar pruebas de laboratorio para proteínas, hierro y electrólitos con el fin de determinar si hay enfermedad hepática además del problema de alcohol.
Las mujeres que beben mucho presentan un alto riesgo de osteoporosis y pueden necesitar tomar suplementos de calcio.
¿Cómo quitar el vicio de la piedra?
El consumo de sustancias perjudica al organismo de dos maneras:
La sustancia en sí afecta al organism.Causa cambios negativos en el estilo de vida, como una alimentación irregular y una dieta deficiente.
Una nutrición adecuada puede ayudar al proceso de sanación. Los nutrientes suministran energía al cuerpo. Le proveen sustancias que forman y mantienen órganos saludables y combaten infecciones. La recuperación del consumo de sustancias también afecta al cuerpo de diferentes maneras, por ejemplo, el metabolismo (procesamiento de la energía), el funcionamiento de los órganos y el bienestar mental.
DiarreaNáuseas y vómitos
Estos síntomas pueden llevar a una falta de nutrientes suficientes y a un desequilibrio de electrólitos como sodio, potasio y cloruro. Consumir comidas equilibradas puede reducir la gravedad de estos síntomas (sin embargo, comer puede ser difícil debido a las náuseas).
- Se recomienda una dieta rica en fibra con muchos carbohidratos complejos (como granos integrales, verduras, guisantes y legumbres).
- ALCOHOL El consumo de alcohol es una de las principales causas de deficiencia nutricional en los Estados Unidos.
- Las deficiencias más comunes son la de vitaminas B ( B1, B6 y ácido fólico ).
La deficiencia de estos nutrientes causa anemia y problemas del sistema nervioso (neurológicos). Por ejemplo, una enfermedad llamada síndrome de Wernicke-Korsakoff (“cerebro húmedo”) ocurre cuando el consumo excesivo de alcohol causa una insuficiencia de B1.
- El consumo de alcohol también causa daño a dos órganos mayores involucrados en el metabolismo y la nutrición: el hígado y el páncreas.
- El hígado elimina las toxinas de las sustancias dañinas.
- El páncreas regula el azúcar en la sangre y la absorción de la grasa.
- El daño a estos dos órganos produce un desequilibrio de líquidos, calorías, proteínas y electrólitos,
Otras complicaciones incluyen:
Diabetes Presión arterial altaDaño hepático permanente (o cirrosis ) Convulsiones Desnutrición graveDisminución de la expectativa de vida
Una dieta deficiente en una mujer embarazada, especialmente si consume alcohol, puede perjudicar el crecimiento y desarrollo del bebé en el útero. Los bebés que están expuestos al alcohol mientras están en el útero, a menudo tienen problemas físicos y mentales.
- El alcohol afecta al bebé en crecimiento ya que atraviesa la placenta.
- Después del nacimiento, el bebé puede experimentar síntomas de abstinencia.
- Se pueden necesitar pruebas de laboratorio para proteínas, hierro y electrólitos con el fin de determinar si hay enfermedad hepática además del problema de alcohol.
Las mujeres que beben mucho presentan un alto riesgo de osteoporosis y pueden necesitar tomar suplementos de calcio.
¿Cuáles son los 12 pasos para dejar las drogas?
Los 12 pasos de AA –
Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol y que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables.Llegamos a creer que un Poder superior a nosotros podría devolvernos el sano juicio.Resolvimos confiar nuestra voluntad y nuestra vida al cuidado de Dios, según nuestro propio entendimiento de Él.Sin temor, hicimos un sincero y minucioso examen de conciencia.Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos y ante otro ser humano la naturaleza exacta de nuestras faltas.Estuvimos enteramente dispuestos a que Dios eliminase todos estos defectos de carácter.Pedimos a Dios humildemente que nos librase de nuestras culpas.Hicimos una lista de todas las personas a quienes habíamos perjudicado, y estuvimos dispuestos a reparar el mal que les ocasionamos.Reparamos directamente el mal causado a esas personas cuando nos fue posible, excepto en los casos en que el hacerlo les hubiese infligido más daño o perjudicado a un tercero.Proseguimos con nuestro examen de conciencia, admitiendo espontáneamente nuestras faltas al momento de reconocerlas.Mediante la oración y la meditación, tratamos de mejorar nuestro contacto consciente con Dios y le pedimos tan sólo la capacidad para reconocer su voluntad y las fuerzas para cumplirla.Habiendo logrado un despertar espiritual como resultado de estos pasos, tratamos de llevar este mensaje a otras personas y practicar estos principios en todas nuestras acciones.
Fuente: AA/ Al-Anon. –