El apóstol Pablo enseñó a los efesios cómo resguardarse del mal. Pablo escribió: “Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo. Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo” (Efesios 6:11–12).
- Al vestirse con la armadura de Dios, usted se protegerá a sí mismo y fortalecerá a sus seres queridos.
- Considere el ejemplo de los nefitas, que con frecuencia eran atacados por enemigos poderosos: cada vez que los nefitas salían a luchar “con la fuerza del Señor” prevalecían en la batalla (véase Palabras de Mormón 1:14; Mosíah 9:17; 10:10).
Usted también puede salir victorioso en la medida que ponga su confianza en la fuerza del Señor, otorgada mediante Su sacrificio expiatorio. Puede recibir la paz, la seguridad y la felicidad que provienen de estar bien fundado en el Evangelio de Jesucristo.
Anterior Siguiente
Contents
¿Qué son los principados y potestades según la Biblia?
Según el teólogo cristiano Pseudo Dionisio, las potestades son entidades angélicas que forman parte, junto a las Dominaciones y las Virtudes, de la segunda jerarquía angélica, Las potestades permanecen en nuestro plano finito de realidad, y se encargan de mantener el equilibrio cósmico, las leyes físicas.
Se les ha denominado por ello “custodias de las fronteras”, en tanto que vigilan los márgenes del mundo espiritual con el mundo físico. Dionisio el Areopagita señaló que, como guardianes celestiales, las Potestades están provistas de conciencia que les evita hacer el mal. Se cree que estos son los guardianes del mundo espiritual y por lo tanto los encargados de llevar a las almas ante la presencia de Dios una vez que mueren, el líder del coro de las potestades se cree que es el arcángel Azrael,
San Pablo hace mención a estas entidades en su carta a los Efesios, presentando la vida cristiana como una lucha o combate espiritual: ” porque nuestra lucha no es contra hombre de carne y hueso sino contra los principados, contra las potestades, contra los dominadores de este mundo de tinieblas, contra los espíritus malignos del aire,” Nuevamente San Pablo, en su carta a los Colosenses, hace mención a Cristo como cabeza del universo y dice: ” Él (Cristo) es imagen de Dios invisible, primogénito de toda criatura; porque en Él fueron creadas todas las cosas: celestes y terrestres, visibles e invisibles.
Tronos, Dominaciones, Principados y Potestades: todo fue creado por él y para él “. En su libro, Summa Daemoniaca, el Padre José Antonio Fortea dice: ” De cada una de las nueve jerarquías cayeron ángeles transformándose en demonios. Es decir, hay demonios que son virtudes, potestades, serafines, etc.
Aunque sean demonios siguen conservando intacto su poder e inteligencia “. Para una completa comprensión de estas entidades consultar la obra, también de este autor, Historia de Mundo Angélico, una historia del mundo angélico, crónica de la creación de los tronos y potestades, narración de la prueba y caída de los serafines y querubines.
¿Cuáles son las huestes de maldad?
Del latín hostis ( “adversario”, “enemigo” ), hueste es un ejército en campaña, Las huestes, por lo tanto, son los bandos o tropas en batalla. El concepto se utilizaba en la Edad Media para nombrar a los hombres armados que formaban un ejército para acudir a la guerra o concretar una expedición, En la Edad Media, las huestes eran bandos armados que se formaban expediciones o guerras.
¿Cuáles son los principados de las tinieblas?
Se le denomina Imperio de las Tinieblas (latín: IMPERIVM TENEBRARVM; griego: αυτοκρατορία του σκότους) o Imperio del Abismo a la organización política fundada por los ángeles caídos en el Infierno que tiene su sede allí y que se encarga de administrar al mismo y de oponerse a Dios,
¿Qué dice en Efesios 6 17?
Los hijos deben honrar a sus padres — Los esclavos y los amos son juzgados por la misma ley — Los santos deben vestirse con toda la armadura de Dios.
¿Cómo operan los principados?
Un principado es una forma de gobierno en la que el jefe de Estado es un príncipe, Este modelo de gobierno se dio mucho en la Edad Media y la Edad Moderna en los periodos que se abarcan del siglo XV al XVIII, los principados eran políticamente hablando, pequeñas regiones que dependían de la metrópolis medieval.
¿Cuáles son las regiones celestes?
La expresión ‘ regiones celestes ‘ también puede referirse a posiciones de autoridad en el mundo secular.
¿Qué es una hueste espiritual?
El estudio de Heiser se basa en los términos que la Biblia misma usa para describir a los miembros del ejército celestial de Dios; él examina los términos en su contexto bíblico mientras se basa en ideas del contexto más amplio del mundo antiguo en Oriente Medio.
¿Que eran las huestes?
Durante la Edad Media, una hueste era una palabra militar técnica que definía la reunión transitoria de mesnadas y gente de guerra (soldados), compuestas de infantería y caballería. Las tropas podían ser convocadas por reyes o señores feudales.
Las mesnadas, se componían de vasallos, pudiendo ser caballeros, órdenes militares, e incluso confederaciones con extranjeros.
De las huestes salían Algaras y Cabalgadas, es decir, pequeños cuerpos destacados (destacamentos) o partidas para correrías o incursiones, regresando a esta formación principal. Con las huestes se solían sitiar las fortalezas y poderes.
¿Cuántas potestades existen?
- Inicio
- Temas
- Administrativo
- 2020
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 15/12/2020
Existen diversas potestades administrativas y, distintas formas de diferenciarlas, siendo las más comunes las que diferencian entre potestades de supremacía general y de supremacía especial, potestades regladas y discrecionales y, por último, entre potestades innovativas y conservativas.
Tipos de potestades administrativas En relación a las potestades administrativas que nos podemos encontrar, existen preceptos que otorgan potestades específicas a Administraciones concretas pero que permiten determinar en mayor o menor medida en qué consisten estas. Así, por ejemplo, el artículo 4.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, señala lo siguiente: «En su calidad de Administraciones públicas de carácter territorial, y dentro de la esfera de sus competencias, corresponden en todo caso a los municipios, las provincias y las islas: a) Las potestades reglamentaria y de autoorganización.
b) Las potestades tributaria y financiera. c) La potestad de programación o planificación. d) Las potestades expropiatoria y de investigación, deslinde y recuperación de oficio de sus bienes. e) La presunción de legitimidad y la ejecutividad de sus actos.
- F) Las potestades de ejecución forzosa y sancionadora.
- G) La potestad de revisión de oficio de sus actos y acuerdos.
- H) Las prelaciones y preferencias y demás prerrogativas reconocidas a la Hacienda Pública para los créditos de la misma, sin perjuicio de las que correspondan a las Haciendas del Estado y de las comunidades autónomas ; así como la inembargabilidad de sus bienes y derechos en los términos previstos en las leyes.2.
Lo dispuesto en el número precedente podrá ser de aplicación a las entidades territoriales de ámbito inferior al municipal y, asimismo, a las comarcas, áreas metropolitanas y demás entidades locales, debiendo las leyes de las comunidades autónomas concretar cuáles de aquellas potestades serán de aplicación, excepto en el supuesto de las mancomunidades, que se rigen por lo dispuesto en el apartado siguiente.3.
- Corresponden a las mancomunidades de municipios, para la prestación de los servicios o la ejecución de las obras de su competencia, las potestades señaladas en el apartado 1 de este artículo que determinen sus Estatutos.
- En defecto de previsión estatutaria, les corresponderán todas las potestades enumeradas en dicho apartado, siempre que sean precisas para el cumplimiento de su finalidad, y de acuerdo con la legislación aplicable a cada una de dichas potestades, en ambos casos».
En cuanto a la clasificación de las potestades administrativas, podríamos decir que se dividen en base a los siguientes criterios: 1. En función de su contenido (las recogidas en el artículo 4 de la Ley 4/1985, de 2 abril):
- Potestad reglamentaria.
- Potestad de planificación y de autoorganización.
¿Qué es un gobernador en la Biblia?
La palabra gobernador tiene el significado de ‘el que dirige al Estado’ y viene del sufijo -dor (agente, el que hace la acción) sobre el verbo ‘gobernar’, del latín gubernare y este del griego kybernaein = ‘manejar el timón, gobernar, pilotear una nave’.
¿Qué significado tiene potestad en la Biblia?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 8 de octubre de 2013. Potestad, o también recientemente aceptado podestad, es un término jurídico que hace referencia a la autoridad legal, y posee un concepto híbrido entre poder, derecho y deber, La potestad supone una derivación de la soberanía y coloca a su titular en una posición de superioridad, lleva implícita una capacidad de fuerza.
La potestad es un derecho, porque quien la ostenta puede ejercerla frente a ciertas personas para que cumplan ciertos deberes. Le faculta legalmente para hacer ciertas cosas. La potestad es un poder, porque quien la ostenta puede normalmente usar la fuerza para ejercerla. Por ello se atribuye normalmente a alguna autoridad, La potestad es un deber, porque la persona que la ostenta está obligada a ejercerla, y no se puede rechazar.
Lo habitual es que la potestad sea una característica de entes de derecho público (la administración, el ministerio público, etc.), pero también se utiliza el término en derecho privado, El caso más emblemático es el de la patria potestad, que es un derecho-deber irrenunciable que los padres ostentan frente a la tenencia legal de sus hijos.
¿Qué dice Juan 15 7?
1 Yo soy la a vid verdadera, y mi Padre es el labrador.2 Todo a pámpano que en mí no lleva b fruto, lo quitará; y todo aquel que lleva fruto, lo c limpiará, para que lleve más fruto.3 Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado.4 a Permaneced en mí, y yo en vosotros.
Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo si no permanece en la vid, así tampoco vosotros si no permanecéis en mí.5 Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, este lleva mucho fruto, porque sin a mí nada podéis hacer.6 El que en mí no permanece será echado fuera como mal pámpano, y se secará; y los recogen y los echan al fuego, y arden.7 Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, a pedid todo lo que queráis, y os será hecho.8 En esto es glorificado mi Padre: en que llevéis mucho fruto y seáis así mis discípulos.9 Como el Padre me a ha amado, así también yo os he amado; permaneced en mi amor.10 Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor.11 Estas cosas os he hablado para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro a gozo sea completo.12 Este es mi mandamiento: Que os améis los unos a los otros, como yo os a he amado.13 Nadie tiene mayor amor que este, que uno a ponga su vida por sus amigos.14 Vosotros sois mis a amigos si hacéis las cosas que yo os mando.15 Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que a oí de mi Padre os las he dado a conocer.16 No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os a elegí a vosotros, y os he b puesto para que vayáis y llevéis c fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi d nombre, él os lo dé.17 Esto os mando: Que os améis los unos a los otros.18 Si el mundo a os aborrece, sabed que a mí me ha aborrecido antes que a vosotros.19 Si fuerais del a mundo, el mundo b amaría lo suyo; pero porque no sois del mundo, sino que yo os elegí del mundo, por eso os aborrece el mundo.20 Acordaos de la palabra que yo os he dicho: El a siervo no es mayor que su señor.
Si a mí me han b perseguido, también a vosotros os perseguirán; si han guardado mi palabra, también guardarán la vuestra.21 Pero todo esto os harán por causa de mi nombre, porque no conocen al que me ha enviado.22 Si yo no hubiera venido ni les hubiera hablado, no tendrían a pecado, pero ahora no tienen excusa por su pecado.23 El que me aborrece también a mi Padre aborrece.24 Si no hubiese hecho entre ellos obras que ningún otro ha hecho, no tendrían pecado; pero ahora las han visto, y me han aborrecido a mí y a mi Padre.25 Pero esto sucede para que se cumpla la palabra que está escrita en su ley: Sin causa me aborrecieron.26 Pero cuando venga el a Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el que procede del Padre, él b dará testimonio de mí.27 Y también vosotros daréis a testimonio, porque habéis estado conmigo desde el principio.
¿Qué dice en Romanos 5 1?
1 a Justificados, pues, por la b fe, tenemos c paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo, 2 por medio de quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios.
¿Qué dice en Filipenses 4 8?
8 Por lo demás, hermanos, todo lo que es a verdadero, todo lo b honesto, todo lo c justo, todo lo d puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay e virtud alguna, si hay algo digno de alabanza, f en esto pensad.
¿Qué significado tiene potestad en la Biblia?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 8 de octubre de 2013. Potestad, o también recientemente aceptado podestad, es un término jurídico que hace referencia a la autoridad legal, y posee un concepto híbrido entre poder, derecho y deber, La potestad supone una derivación de la soberanía y coloca a su titular en una posición de superioridad, lleva implícita una capacidad de fuerza.
La potestad es un derecho, porque quien la ostenta puede ejercerla frente a ciertas personas para que cumplan ciertos deberes. Le faculta legalmente para hacer ciertas cosas. La potestad es un poder, porque quien la ostenta puede normalmente usar la fuerza para ejercerla. Por ello se atribuye normalmente a alguna autoridad, La potestad es un deber, porque la persona que la ostenta está obligada a ejercerla, y no se puede rechazar.
Lo habitual es que la potestad sea una característica de entes de derecho público (la administración, el ministerio público, etc.), pero también se utiliza el término en derecho privado, El caso más emblemático es el de la patria potestad, que es un derecho-deber irrenunciable que los padres ostentan frente a la tenencia legal de sus hijos.
¿Qué significa la palabra huestes espirituales?
En su nuevo libro, Ángeles, el Dr. Heiser revela lo que la Biblia realmente dice sobre los sirvientes sobrenaturales de Dios. Heiser se enfoca en seres celestiales leales y santos porque la Biblia tiene mucho más que decir sobre ellos de lo que la mayoría de la gente sospecha.
¿Qué es un gobernador en la Biblia?
La palabra gobernador tiene el significado de ‘el que dirige al Estado’ y viene del sufijo -dor (agente, el que hace la acción) sobre el verbo ‘gobernar’, del latín gubernare y este del griego kybernaein = ‘manejar el timón, gobernar, pilotear una nave’.
¿Cuáles son los principados de Maquiavelo?
Niccolò Machiavelli Los que quieren lograr la gracia de un príncipe tienen la costumbre de presentarle las cosas que se reputan como que le son más agradables, o en cuya posesión se sabe que él se complace más. Le ofrecen en su consecuencia: los unos, caballos; los otros, armas; cuáles, telas de oro; varios, piedras preciosas u otros objetos igualmente dignos de su grandeza.
Queriendo presentar yo mismo a Vuestra Magnificencia alguna ofrenda que pudiera probarle todo mi rendimiento para con ella, no he hallado, entre las cosas que poseo, ninguna que me sea más querida, y de que haga yo más caso, que mi conocimiento de la conducta de los mayores estadistas que han existido.
No he podido adquirir este conocimiento más que con una dilatada experiencia de las horrendas vicisitudes políticas de nuestra edad, y por medio de una continuada lectura de las antiguas historias. Después de haber examinado por mucho tiempo las acciones de aquellos hombres, y meditándolas con la más seria atención, he encerrado el resultado de esta penosa y profunda tarea en un reducido volumen; y el cual remito a Vuestra Magnificencia.
Aunque esta obra me parece indigna de Vuestra Grandeza, tengo, sin embargo, la confianza de que vuestra bondad le proporcionará la honra de una favorable acogida, si os dignáis considerar que no me era posible haceros un presente más precioso que el de un libro, con el que podréis comprender en pocas horas lo que yo no he conocido ni comprendido más que en muchos años, con suma fatiga y grandísimos peligros.
No he llenado esta obra de aquellas prolijas glosas con que se hace ostentación de ciencia, ni adornándola con frases pomposas, hinchadas expresiones y todos los demás atractivos ajenos de la materia, con que muchos autores tienen la costumbre de engalanar lo que tienen que decir 1,
- He querido que mi libro no tenga otro adorno ni gracia más que la verdad de las cosas y la importancia de la materia.
- Desearía yo, sin embargo, que no se mirara como una reprensible presunción en un hombre de condición inferior, y aun baja si se quiere, el atrevimiento que él tiene de discurrir sobre los gobiernos de los príncipes, y de aspirar a darles reglas.
Los pintores encargados de dibujar un paisaje, deben estar, a la verdad, en las montañas, cuando tienen necesidad de que los valles se descubran bien a sus miradas; pero también únicamente desde el fondo de los valles pueden ver bien en toda su extensión las montañas y elevados sitios 2,